
En esta página te vamos a mostrar nuestra cartera con datos en tiempo real, con todos los valores que tenemos en cartera con sus porcentajes, y algún que otro gráfico (por tipos de empresas y sectores).
Cartera DGI
La estrategia DGI (Dividend Growth Investing) o lo que es lo mismo, invertir en acciones de dividendo creciente es una forma de obtener cada año rentas crecientes sólo por mantener las acciones en cartera.
Sigue la evolución de nuestra cartera (creada en 2018) con datos actualizados tanto por valores como por tipo de empresas.
Es una cartera a largo plazo enfocada en el dividendo creciente, a día de tenemos valores del mercado español (Ibex 35, e Ibex medium) y del mercado americano (NYSE y NASDAQ), por ello, podemos decir que nuestro portafolio está diversificada geográficamente y en dos monedas distintas.
Nota: No todas las empresas cumplen la estrategia de dividendo creciente, aún estamos en fase de formación (no nos preocupa mucho por el momento).
Los países en los que estamos invirtiendo son España, Estados Unidos y Reino Unido.
Capital invertido en cada empresa
Actualmente nuestra cartera está formada por cuarenta y tres valores 8 empresas españolas y 35 americanas).
🇪🇸 Cartera en España
Estas son las acciones españolas que tenemos en nuestro portafolio (en euros):
- EBRO (Ebro foods)
- ENG (Empresa Nacional del Gas)
- IBE (Iberdrola)
- LOG (Logista)
- MAP (Mapfre)
- NTGY (Naturgy)
- REP (Repsol)
- TEF (Telefónica)
🇺🇸 Cartera en Estados Unidos
Estas son las acciones americanas que tenemos en nuestro portafolio (en dólares americanos):
- AAPL (Apple)
- ABBV (AbbVie)
- AGNC (AGNC Investment)
- BTI (British American Tobacco)
- CL (Colgate Palmolive)
- ENB (Enbridge)
- GIS (General Mills)
- IBM (International Business Machines)
- INTC (Intel)
- IRM (Iron Mountain)
- JNJ (Johnson & Johnson)
- K (The Kellogg Company)
- KHC (The Kraft Heinz Company)
- KMB (Kimberly-Clark)
- KO (The Coca-Cola Company)
- MAIN (Main Street Capital)
- MCD (McDonald’s)
- MMM (Minnesota Mining and Manufacturing Company)
- MO (Altria Group)
- MSFT (Microsoft Corporation)
- NHI (National Health Investors)
- O (Realty Income Corporation)
- PBA (Pembina Pipeline Corp)
- PEP (PepsiCo)
- PFE (Pfizer)
- PG (Procter & Gamble)
- PM (Philip Morris International)
- QSR (Restaurant Brands International)
- SBUX (Starbucks)
- T (American Telephone and Telegraph)
- TROW (T Rowe Price)
- UL (Unilever)
- WBA (Walgreens Boots Alliance)
- WBD (Warner Bros Discovery)
- XOM (ExxonMobil)
Gráfico portfolio
A continuación podéis ver un gráfico con toda nuestra cartera (actualmente está diversificada entre España y EE.UU.)
Nota: el gráfico está ponderado a euros, es decir, los valores americanos se pasan a euros para componer el gráfico.
Por industria
Las empresas de nuestro portafolio de valores pertenecen a las siguientes industrias:
- Alquiler y leasing
- Banca mayorista
- Bancos regionales
- Bebidas (no alcohólicas)
- Biotecnología y medicamentos
- Comercio minorista (bricolaje, comestibles o medicamentos)
- Contenedores y empaquetado
- Emisoras y televisión por cable
- Equipo de comunicaciones
- Explotación de petróleo y gas
- Medios y servicios interactivos
- Operaciones inmobiliarias
- Otros (bienes de capital, servicios financieros, o transportes)
- Petróleo y gas
- Petróleo y gas – integrados
- Pozos petrolíferos – servicios y equipamiento
- Productos para la construcción y accesorios
- Productos personales y para el hogar
- Restaurantes
- Seguros
- Semiconductores
- Servicios (a empresas, de comunicación, informáticos o para la construcción)
- Software y programación
- Suministro de gas natural
- Suministro eléctrico
- Tabaco
- Transformación de alimentos
Por sectores
Las empresas que tenemos pertenecen a los siguientes sectores:
- Bienes de capital
- Consumo no cíclico
- Energía
- Financiero
- Materiales básicos
- Salud
- Servicios
- Suministros
- Tecnológico
- Transporte
El broker
El broker según la Wikipedia es un individuo o institución que organiza las transacciones entre un comprador y un vendedor en ciertos sectores a cambio de una comisión cuando se ejecute la operación.
Actualmente estamos usando el Broker de ING Direct para las acciones españolas, e Interactive Broker (el broker con las comisiones más bajas del mercado y con más años de experiencia) para las acciones americanas.
Evolución de mi cartera
Si queréis consultar con mas detalles la evolución de nuestros valores, tenéis un resumen mensual con todos los movimientos detallados (operaciones de compra, venta, cobro de dividendo, abono de primas..).
Por último también podéis consultar todos los dividendos generados con nuestra cartera de valores.